Noemí Carrión: “Startup Alcobendas me ha ayudado a profesionalizar mi proyecto y a saber los pasos que necesitaba para ponerlo en marcha”

noemi-carrion-startup-alcobendas-me-ha-ayudado-a-profesionalizar-mi-proyecto-y-a-saber-los-pasos-que-necesitaba-para-ponerlo-en-marcha

Noemí Carrión lleva más de 25 años con su carrera profesional en la música y como locutora de publicidad sin embargo, a raíz de una petición de un conocido, a nuestra emprendedora se le ocurrió dar un giro a su carrera y centrarse en el mundo corporativo, siempre vinculado al mundo de la música. Noemí empezó a dar forma a su proyecto Noemí Carrión Voz con el que ayuda a profesionales del mundo corporativo a mejorar sus habilidades de comunicación a través de la voz, una herramienta muy importante para conseguir sus objetivos profesionales.

Entrevistamos a nuestra emprendedora para que nos cuente de primera mano cómo surgió su proyecto, en qué consiste y sobre todo como ha sido su camino emprendedor hasta llegar a crear su proyecto y su experiencia en Startup Alcobendas. A continuación, os dejamos con la entrevista completa.

Noemí Carrión, artista y coach vocal

Noemí Carrión, artista y coach vocal

SA: ¿Cómo surge la idea?

NC: Llevo más de 25 años como cantante y locutora de publicidad y también me formé como coach emocional y el proyecto surge tras estar todo este tiempo trabajando con la voz y un día un empresario se puso en contacto conmigo para ver si le podía ayudar con su voz. Al principio me sorprendió puesto que siempre he formado a artistas y locutores pero nunca a personas que se dedicaran al mundo corporativo y empresarial, pero decidí probar y el caso es que fue una experiencia muy buena, él quería trabajar la parte de su voz porque no se le entendía en las master classes que daba, en las reuniones y a raíz de esto vi la necesidad de estas personas y me planteé trabajar la voz con ellos, además de no haber muchos especialistas en este campo. Y a través del boca-oreja fueron llegando más personas interesadas además de darme cuenta de que es un sector que me encantó porque es gente que viene de cero y puedes volcar sobre un lienzo en blanco toda la experiencia artística que he llevado en un terreno a veces tan frío como es el de la empresa y el tema del emprendedor que se mueve por todo el tema corporativo.

SA: ¿Cómo decides dar el paso y emprender tu propio proyecto?

NC: Dije que quería hacer esto con todo pero no sabía cómo hacerlo y no conocía las herramientas que había que emplear para que este proyecto funcionara y ahí es cuando pasé por Startup Alcobendas. Conocí esta aceleradora a través de Chema Nieto, fundador de Socialnius y MediaStartups Hub quien me habló de esta plataforma y me animó a apuntarme para ver si seleccionaban mi proyecto. Preparé toda la documentación, justo en el último día que cerraban la convocatoria.

SA: ¿Cómo te ha ayudado en tu proyecto Startup Alcobendas?

NC: Startup Alcobendas me ha ayudado a profesionalizar mi proyecto y a saber los pasos que necesitaba para ponerlo en marcha. Hasta ese momento estaba funcionando pero sin llevar un orden, sin tener un proceso, sin profesionalizarlo, en realidad porque hasta ese momento era lo que iba llegando, según lo que se iba moviendo solo iba siguiendo ese camino pero al llegar a la aceleradora te ayudan a crear esa estrategia tan necesaria para que un proyecto emprendedor funcione.

SA: ¿Qué le dirías a otros emprendedores para que se animasen a participar en una próxima convocatoria?

NC: Imagino que hay aceleradoras estupendas pero de Startup Alcobendas me llevé no solamente la estrategia, la teoría y la práctica de cómo aplicar un plan de negocio sino que también me llevé una parte personal muy grande, todos los profesionales que hay allí nos cuidan, nos miman, nos apoyan y nos animan a seguir adelante.

SA: ¿Qué le dirías a aquellas personas que están trabajando en una idea o proyecto para que se animen y den el paso de emprender?

NC: A mi lo que me ha ayudado es pensar en Thomas Edison (risas) quien hizo “tropecientos” intentos antes de inventar la bombilla. Con esto quiero decir que hay que hacer, hay que tirar hacia delante, que cuando tienes una idea, si es una idea se queda solo en el mundo de las ideas no se va a materializar, la única forma de materializarlo es bajándola a Tierra y haciendo, tomando acción.

Que te vas a equivocar, seguro que muchas veces, pero ya sabes que te falta una equivocación menos para llegar a tu destino. Considero que el destino es el propio camino. Lo que te enriquece y hay que vivir por el camino es en realidad ese destino, no sabes a lo que vas a llegar pero tu destino es lo que vives en él.

Menú