De tres jóvenes a los que les gusta viajar más que nada en el mundo no puede surgir otro proyecto que no esté relacionado con los viajes y conocer mundo. Así nos lo explica nuestra emprendedora Laura Bárcena, co-fundadora y CMO de la startup Sherplan, proyecto participante en la V convocatoria de Startup Alcobendas. Sherplan es una plataforma digital que pone en contacto a viajeros con gente local, ya sean guías profesionales o aficionados que quieren dar a conocer su ciudad.
La idea de este proyecto, en qué punto se encuentra actualmente y sobre todo cómo ha sido su camino emprendedor y lo que ha supuesto para ellos participar en StartUp Alcobendas podrás conocerlo en la entrevista que te dejamos a continuación.
Startup Alcobendas (SA): ¿Cuál es tu proyecto?
Laura Barcena (LB): Soy Laura Bárcena, me encargo de Comunicaciones y Márketing de la empresa Sherplan. Nosotros trabajamos en el sector turismo y de lo que nos encargamos es de poner en contacto a los viajeros con gente experta de diferentes temáticas del destino al que van a viajar.
SA: Laura, ¿cómo surgió la idea de Sherplan?
LB: Pues nosotros, los tres miembros fundadores de Sherplan y el resto del equipo, somos bastante viajeros. Nos gusta mucho viajar y hasta ahora no encontrábamos nada que diese respuesta a la forma de viajar que nosotros tenemos, que es más allá del típico paquete cerrado en el que te llevan con la banderita. Queríamos un viaje como mucho más auténtico, de buscarte la vida y de poder conocer de verdad la esencia y la cultura de cada sitio. Entonces, dándole vueltas a cómo llegar a esa solución, José Luis, que es nuestro CEO, tuvo la idea de generar una plataforma en la que pudiésemos contactar directamente con aquellas personas que saben de lo que a nosotros nos interesa.
SA: ¿En qué punto se encuentra actualmente el proyecto Sherplan?
LB: Nosotros construímos la empresa hace mucho tiempo y ya hemos alcanzado una cierta madurez. Lo que estamos haciendo ahora sobretodo es buscando empresas porque hemos enfocado el negocio, en vez de al cliente, directamente al B2B. Ahora estamos enfocados a buscar empresas para hacer colaboraciones.
SA: Laura, ¿qué es para ti emprender?
LB: Es un camino muy bonito, muy divertido, muy difícil, del que se aprende mucho de los compañeros y al final, de todo: de finanzas, de marketing, de comunicación… y sobre todo aprendes de ti mismo y de tus compañeros. Es una experiencia muy completa que te lleva a evolucionar y a crecer, y que te enseña mucho y te pone a prueba siempre.
SA: ¿Qué ha supuesto para vosotros pasar por una aceleradora como Startup Alcobendas?
LB: Creo que ha sido una grandísima ayuda, principalmente en dos sentidos: llega un momento en el que no sabes de todo y menos a nuestra edad. No tienes experiencia ni bagaje en la mayoría de las cosas y aunque nuestro equipo es multidisciplinar y tenemos a alguien encargado de cada cosa, siempre hay patas que te cojean más. El hecho de tener a Startup Alcobendas te hace como una hoja de ruta que te lleva a conocer un poco cuáles son los hitos principales que tienes que concebir, te obliga a ir más rápido cuando vas más lento, y a relajarte cuando quieres ir demasiado rápido. Te da ese apoyo en formación por parte de gente que sí que tiene esa experiencia en el mundo del emprendimiento, el cual funciona completamente diferente al mundo de las startups o a una pyme normal.
Otro aspecto bastante importante han sido los compañeros. El hecho de convivir en un espacio con otras personas de tu edad, pasando por la misma situación, que también tienen esa ilusión y esas ganas de montar un negocio, que algunos van para adelante y otros no, eso también te apoya en esa montaña rusa que es el emprendimiento. Cuando estás en ese valle en el que lo ves todo negro, tener compañeros alrededor te ayuda siempre a seguir.
SA: ¿Qué le dirías a las personas que tienen una idea o un proyecto en mente para que se arriesguen y emprendan?
LB: Yo creo que nunca hay un buen momento, así que cualquier momento es bueno (risas). Por que al final los baches te los vas a encontrar y los problemas también, pero si tienes ganas y de verdad te apasiona y tienes ahí la espinita, vas a poder con ello. Siempre el hecho de que vayan de la mano de una aceleradora, y sobre todo en el caso de Startup Alcobendas, es un gran apoyo. La cercanía que tienen y el grandísimo equipo y compañeros que tuvimos fue una gran suerte. Pero sobre todo les diría que no se queden con las ganas porque esto es algo que se te va a ir acompañando toda la vida, que se te va haciendo bola y cada vez lo ves más difícil. No cuesta nada intentarlo y aunque luego el proceso sí que es bastante duro yo creo que merece la pena porque, salga o no salga, es satisfactorio haber luchado por aquello que querías.
SA: ¿Qué le dirías a los emprendedores para que se animasen a conocer y a participar en próximas ediciones de StartUp Alcobendas?
LB: Nosotros hemos pasado por varias aceleradoras e incubadoras, y lo que más nos ha gustado de Startups Alcobendas es la cercanía que han tenido a nivel de organización e institución, a nivel de apoyos como el de Chema Nieto con todos los medios de comunicación etc., y a nivel de compañeros. Creo que Startups Alcobendas es de las que más se han implicado. A lo mejor en otras tienes una formación mayor o un impulso económico mayor, pero aquí pedirte no te piden nada más que trabajo, que es lo que tienes que poner y en esto nos han ayudado mucho. Aparte el Ayuntamiento de Alcobendas ayuda muchísimo, siendo como un banco de pruebas para algunos proyectos. Sobre todo para compañeros nuestros que tenían ideas y propuestas para negocios locales y el Ayuntamiento lo ha dado todo para implementarlas y ayudarles a probarlas.
Sin duda que busquen información en la web y que lo intenten porque merece muchísimo la pena.