Gran convocatoria del Roadshow de Innovación Tecnológica “Blockchain, Bitcoin y Criptoeconomía: ¿es oro todo lo que reluce?”

Más de 120 personas participaron ayer en el evento que organizó el Ayuntamiento de Alcobendas, en el marco de Startup Alcobendas – API, la plataforma de innovación colaborativa. Miguel Caballero, CEO de Tutellus y experto en blockchain y criptomonedas, fue el protagonista de esta segunda edición del Roadshow de Innovación Tecnológica titulada “Blockchain, Bitcoin y Criptoeconomía: ¿es oro todo lo que reluce”.

Miguel es ingeniero industrial y desde 2013 dirige Tutellus, la plataforma de educación online más grande del mundo hispano. Además, impulsó tutellus.io, una plataforma descentralizada y tokenizada que ha reinventado la educación con blockchain, y participa como cofundador de otros proyectos cripto. Entre ellos, Turin Labs, CriptoKuantica, RentalT y Potestas Know.

La conferencia se realizó en formato online y comenzó con un repaso al sistema financiero tradicional. Históricamente, crear productos financieros ha sido sumamente costoso en tiempo y en dinero, pero gracias a las blockchains, estamos pasando de productos bancarios tradicionales a un ecosistema donde nos creamos nuestros propios productos financieros, aseguró Caballero.

El autor de los libros “Finanzas Descentralizadas para Inquietos” y “Bitcoin, Blockchain y Tokenización para Inquietos”, también explicó el funcionamiento de las principales tecnologías basadas en blockchain y aclaró que el bitcoin es mucho más que una criptomoneda: no es ni una red, ni una tecnología sino un sistema de intercambio de dinero electrónico entre pares que soluciona una problemática propia del ser humano, ¿cómo puedo mover dinero a alguien sin tener un tercero de confianza que me garantice una transacción correcta?

La sesión continuó con una descripción de la infraestructura DeFi —finanzas descentralizadas— y sus múltiples aplicaciones: intercambio, creación de dinero (stablecoins), gestión de activos, creación y solicitud de préstamos y emisión de activos, entre otras.

¿Qué les depara el futuro a las blockchains?

Miguel Caballero se aventuró con las siguientes predicciones:

  • La tokenización de activos generará más de 30 trillones USD durante los próximos 3 años.
  • Los oráculos crecerán de forma excepcional, tanto en SaaS, dAPPs y BCs, de cara a una eficiente tokenización.
  • Las stablecoins aportarán gran liquidez al mercado cripto, siendo ETH (Ethereum) el principal beneficiado.
  • Las finanzas descentralizadas van a bancarizar a billones de personas, a incentivar a las ya bancarizadas y a desbancarizar a algunos.
  • Los assets sintéticos pueden ser la killer-app que todos estamos esperando.

La jornada finalizó con unas palabras de agradecimiento de Roberto Fraile, Concejal de Comercio, Empleo, Informática, Innovación Tecnológica, Web y Transparencia del Ayuntamiento de Alcobendas.

Menú