Daniel Baeza (GlucoUp!): “Lo que más valoro es el contacto con profesores, mentores y compañeros que me han acompañado en el camino de emprender”

Detectar una necesidad personal que no te resuelve ninguna empresa hace que el emprendimiento llame a tu puerta, te pida desarrollar esa idea y cubrir esa necesidad. Este es el origen del nacimiento de la startup GlucoUp!, creada por el emprendedor Daniel Baeza.

GlucoUp! surgió de la necesidad personal de Daniel y su mujer de adquirir productos para remontar rápidamente los niveles de glucosa en sangre: la pareja de Daniel, con diabetes tipo 1 desde hace 20 años, utilizaba productos específicos para tratar sus hipoglucemias. El problema que se les presentó fue la adquisición de estos productos, ya que, los productos de glucosa más efectivos proceden de fuera de España.

Los impedimentos aduaneros y los altos costes de entrega en nuestro país hicieron que Daniel se lanzara a la resolución de estos problemas y creara GlucoUp! Gracias a acuerdos comerciales, GlucoUp! pone al alcance de todos la glucosa que necesitan para obtener energía.

A continuación Daniel Baeza creador de GlucoUp!, uno de los proyectos que pasó por la aceleradora, nos cuenta en esta entrevista todos los detalles de su proyecto y también sobre su camino emprendedor.

StartUp Alcobendas (SA): ¿Cómo surgió la idea?

Daniel Baeza (DB): La idea surge en casa, este tipo de productos los conocemos desde hace más de 10 años, sirven para recuperar las hipoglucemias (bajones de azúcar).Mi mujer tiene diabetes de tipo 1 y encontramos estos productos viajando. Ella recuperaba los azucares con zumos, zumos industriales, refrescos azucarados… pero estos productos específicos para la glucemia recuperan mucho antes y la estabilizan (el valor de azúcar en sangre).

SA: ¿Qué es para ti emprender?

DB: Emprender es difícil, la palabra emprender/emprendedor es algo compleja. Es un camino largo y difícil pero no imposible.

SA: ¿Cómo decidiste dar el paso de emprender y llevar a cabo el proyecto?

DB: Principalmente la necesidad, me quedé sin trabajo. Durante un año traté de mantener el estatus de trabajo de mi profesión pero fue imposible. GlucoUp! era un proyecto que teníamos en un cajón mi mujer y yo, valoramos como sería sacar adelante del proyecto, probamos y salió.

SA: ¿Cómo os ha ayudado Startup Alcobendas para llevar a cabo vuestro proyecto?

DB: Nos ayudó a dar a conocer el proyecto, a soltarnos a la hora de anunciar y vender un negocio que no se conocía, pero sobre todo a ponerte al día de todo lo que tienes a tu alcance para que salga adelante. Lo que más valoro es el contacto con mis compañeros de la aceleradora, con los profesores y los mentores que me han acompañado en el camino. Te ayudan a ponerte al día, aunque siempre tienes un mínimo conocimiento de lo que hay alrededor de ti su ayuda es esencial en ámbitos como: posicionarte a nivel web, conocer redes sociales… Y conocer proyectos de alrededor es muy útil.

SA: ¿Qué mensaje lanzarías para aquellos que tienen una idea en mente se animen a emprender?

DB: Cada uno debe valorar sus condiciones y necesidades, pero si algo te ronda la cabeza y puedes sacarlo adelante, hazlo, pero no a medias, hazlo al 100%. Piensa en ello al 100%, dedícate al 100% en lo que quieres arrancar… porque te lo va a exigir. Dedicándote solo a ello te concentrarás en los resultados. Muchísimo ánimo, ganas de aprender y dejarse asesorar.

SA: ¿Qué le dirías a los emprendedores para que se lancen a colaborar con Startup Alcobendas?

DB: Que contacten con cualquiera de las personas que hemos estado allí y pregunten. Nuestra promoción es muy envidiada, todos estamos muy unidos y eso nos hace crecer más rápido. Si te rodeas de profesionales que crecen constantemente tú también creces  con ellos. Les recomendaría que se informen, las instalaciones son fantásticas, el núcleo de profesores es muy positivo.

Menú