Emprender y cuidar el medio ambiente no está reñido y muchos de nuestros emprendedores son los que desarrollan su proyecto en favor de la sostenibilidad y sobre todo para ayudar a otros a cuidar de nuestro planeta. Este es el caso de Laura Redondo y la Cooperativa Los Mochuelos, quienes crearon el proyecto Reutiliza. A través de este proyecto ayudan a reducir todos los residuos que se generan permitiendo darle una segunda a aquellos objetos que tiramos y que pueden ser útiles para otras personas.
Desde Reutiliza almacenan en un punto limpio todos aquellos objetos que unas personas ya no quieren pero que pueden ser útiles para otras. Ya trabajan en diferentes municipios de la Comunidad de Madrid y su intención es seguir creciendo para que entre todos podamos reducir los residuos.
A continuación Laura Redondo, una de las responsables de Reutiliza y que pasó por nuestra aceleradora nos cuenta en esta entrevista todos los detalles de su proyecto y también sobre su camino emprendedor.
Startup Alcobendas (SA): ¿Cómo surge la idea de Reutiliza?
Laura Redondo (LR): Nuestro equipo viene de la rama de medio ambiente y viendo la problemática de los residuos decidimos que había que buscar una solución y encontramos esta solución que es a corto plazo y muy efectiva, por lo que decidimos ponernos en marcha, estudiar la idea y ver cómo empezar.
SA: ¿Cómo funciona de cara a la gente?
LR: Es un servicio municipal como un filtro antes del Punto Limpio. Todos tenemos cosas en casa que al tirarlas las dejamos fuera del contenedor para que alguien se lo lleve porque tenemos ese cargo de conciencia de “¿por qué lo voy a tirar si está bien? y se trata de un servicio municipal. El municipio nos pone un almacén donde nosotros recibimos los productos de los vecinos cuyo único requisito es que funcionen. Una vez que ha llegado el producto uno de nuestros compañeros hace una foto al producto y lo sube a nuestra web donde el resto de vecinos puede verlo, reservar lo que necesite y venir a recogerlo de manera gratuita. Es algo parecido a un trueque entre los vecinos pero no es necesario llevar tú algo para poder llevarte un producto que esté en el almacén. Es la combinación de ambas demandas.
SA: ¿En qué punto se encuentra actualmente el proyecto?
LR: Actualmente tenemos un cliente que es El Bolao, Cerceda y Mataelpino en el que llevamos ya dos años y actualmente estamos en contacto con otros municipios, sobre todo de la zona ya que se va contagiando en los lugares cercanos y por la Comunidad de Madrid también hemos establecido varias reuniones con otras entidades que están interesadas.
SA: Laura, ¿qué es para ti emprender?
LR: Emprender es tener quebraderos de cabeza, como todos, y también aprender de diferentes campos. Todos venimos de estudiar de diferentes ramas concretas pero para emprender necesitas saber de todo, de finanzas, de contratos, de cosas que la mayoría no sabemos. En mi caso vengo de la rama del medio ambiente y sé sobre todo lo relacionado pero no sabía hacer una nómina o cuánto cobra una persona.
SA: ¿Cómo os ha ayudado StartUp Alcobendas en vuestro proyecto?
LR: Yo solicité la entrada por lo que comentaba antes, yo sé sobre medio ambiente pero me faltaban todas las demás ramas que son necesarias para crear un proyecto sólido y estable, entonces me aconsejaron que apostara por StartUp Alcobendas ya que cuentan con un montón de profesionales de todas las ramas y que te podrían dar unas guías para poder desarrollar todos aquellos aspectos que desconoces y además están contigo tutorizándote para aprender sobre el resto de ramas que te hacen falta para poder sacar adelante y consolidar tu proyecto.
SA: ¿Qué consejo darías a una persona que tiene una idea o un proyecto en mente para que se animasen a emprender?
LR: En primer lugar les diría que se asegurasen de si es viable su proyecto, porque muchas veces tenemos ideas y nos preguntamos cómo podemos ganar dinero con ello. Si más o menos tienes una idea de que tu proyecto es viable directamente apuesta por ello, con todas las ayudas que hay actualmente para las startups meterte en entidades que te puedan ayudar a darle la forma y que te ayude a ver los inconvenientes. Buscar información y seguro que el proyecto sale adelante.
SA: ¿Qué le dirías a los emprendedores para que se animasen a conocer y a participar en próximas ediciones de StartUp Alcobendas?
LR: En mi caso me ha sido de gran ayuda sobre todo por los profesionales que tienen. A todas las tutorías y mentorías que había iba encantada por la gran profesionalidad con la que cuentan. Te van a ayudar al 100% y no vas a salir insatisfecho ni vas a pensar en ningún momento que estás perdiendo el tiempo. Es un proyecto muy concentrado y te van a ayudar a crecer exponencialmente sobre todo en conocimientos de tu mismo proyecto.