5 pasos para construir tu marca personal como emprendedor en redes sociales

En la universidad y en las formaciones superiores ya se empieza a escuchar el término de marca personal. Muchos profesores aconsejan a sus alumnos crearse una y potenciarla en las redes sociales y diferenciarse del resto de profesionales de su sector. Lo primero, ¿qué es la marca personal? Es la representación de un individuo a nivel individual y personal. Cualquier usuario de redes sociales crea su propia marca personal aunque no sea consciente, pues va mostrando sus gustos, sus virtudes, sus defectos, sus viajes…

Ahora bien, si tienes una empresa – o trabajas con tu propia imagen- es importante que cuides tus cuentas, crees un logotipo y una biografía que te definan y que impacten en la gente, que te recuerden. También tienes que trabajar tu voz, que sea característica y muestre la personalidad que posees. Para mostrarte tal y como eres, debes desvincularte de los perfiles de tu empresa: ahí compartirás un contenido y un lenguaje mucho más formal, mientras que en tu propio perfil puedes mostrarte más cercano con tus seguidores, hablar de tu empresa pero de una forma más familiar, que tus seguidores no sientan que les estás vendiendo continuamente tu producto ya que vas alternando el contenido con cosas cotidianas que te sucedan en el día a día, tus preocupaciones… lo que tú quieras que no tenga nada que ver con el trabajo.

No debes olvidar que la marca personal es una parte fundamental de la campaña de marketing digital en redes sociales que tienes que incluir en tu empresa. Puedes utilizar tu marca personal para ganar engagement con tus seguidores y llevarles poco a poco a tu empresa.

En resumen, crea tu marca personal en 5 sencillos pasos:

  • Establece objetivos personales de marca, es decir, antes de comenzar, plantéate por qué quieres ser conocido, a quién quieres llegar, qué quieres conseguir y en cuánto tiempo. Márcate objetivos, utiliza aplicaciones que te ayuden a conseguir las cifras en el menor tiempo y mayor efectividad posible.
  • Crea contenido original, llamativo y hecho por ti, en la medida de lo posible. Los contenidos cercanos y ‘caseros’ llaman mucho más la atención que los que se notan que están hechos exclusivamente para las redes sociales. Lo más sencillo resulta ser lo más atractivo.
  • Estate al día de la actualidad y de las últimas tendencias, tus seguidores verán que estás al tanto de lo que ocurre en tu ciudad, país o pueblo y sentirán que pueden informarse a través de tu cuenta. Recuerda que no tienes que enfocarte en tu empresa, sino en tus seguidores y su día a día.
  • Comparte contenido de forma regular. Es tan importante que no publiques en exceso como en defecto. Al principio tienes que tantear a tu audiencia, investigar el contenido que más gusta, cuál genera más retroalimentación, en qué horarios funcionan mejor tus publicaciones… Y de esta manera puedes establecerte un calendario para las publicaciones. Recuerda que hay otras herramientas como Instagram Stories o Facebook Stories que generan mucha actividad y con la que puedes interactuar más con tus seguidores.
  • Lo último, pero no menos importante, es que transmitas positividad. Los mensajes positivos ayudan a tus seguidores a tener una buena imagen de ti, acudirán a tu contenido cuando tengan un mal día y habrás conseguido que se evadan de sus problemas al menos durante un rato. Eso sí, no tienes que forzarla. Cuando tengas días malos también puedes transmitirlo, es normal tener bajones y también tus seguidores pueden sentirse identificados contigo y transmitirte el apoyo que necesites en ese momento.

En definitiva, crear un perfil en redes sociales en el que te muestres tal y como eres, con tus defectos y tus virtudes, tus gustos, tus opiniones sobre la actualidad, harán que tus seguidores se sientan cercanos a ti y hasta puedan interesarse por tus productos o tu startup… Si sabes llegar a tus seguidores, sabrás cómo hablarles de tu negocio y ganar clientes.

Menú