Muchas personas han nacido para emprender, llevan el entusiasmo, las ganas y grandes ideas en su ADN. Abrir tu propio negocio siempre conlleva ciertos riesgos, por eso, si has tomado la decisión de comenzar a proyectar tu idea en el mercado, debes conocer la forma correcta de hacerlo y sobre todo, confiar en ti, en tu idea y en tus cualidades.
Cada vez son más las personas que llegan a tomar la iniciativa de emprender, y sí, muchas veces los trámites son difíciles y hay mejores y peores momentos. Pero es una realidad soñada que, poseer tu propio negocio te da múltiples ventajas profesionales (y personales): eres tu propio jefe, todo lo que haces te favorece a ti y a tu negocio, aprendes desde diferentes materias a valorar el trabajo en equipo, te rodeas de las personas que aportan un valor alto a tu trabajo y lo más satisfactorio, si decides emprender decides ir tras una pasión y hacer lo que de verdad te hace feliz.
Crear de la nada una startup, es un riesgo que merece la pena asumir, si tienes ganas de intentarlo y el deseo de conseguirlo vas por el camino correcto.
Somos tu aceleradora, facilitamos la evolución de proyectos empresariales innovadores en la fase startup desde Alcobendas, una de las mejores ciudades para comenzar a emprender y formar parte de su ecosistema. En ‘StartUp Alcobendas’ te damos unos consejos para que desarrolles una startup a partir de una idea original:
- Define la idea y marca la diferencia. Es conveniente ser lo más específico posible en la primera fase, cuanto más específica sea tu idea mejor sabrás a quién dirigirte y te instalarás con facilidad en un nicho de mercado. Marca la diferencia del producto que ofreces o vendes al mercado. Necesitas definir los rasgos que diferencian tu producto del de los competidores; piensa detenidamente acerca del producto o servicio que vas a ofrecer.
- Instala tu idea en el mercado. ¿Qué ofrece tu startup? ¿Qué necesidad real cubres? ¿En qué facilita la vida a tus posibles consumidores? Para que tu idea tenga éxito debes responderte a estas preguntas. Puedes llevar a cabo un estudio de mercado para evaluar tu idea: define la necesidad o problema y cómo lo soluciona tu servicio. Realizar encuestas es muy útil para conocer la opinión de las personas: descubrirás si consideran tu idea útil y responde a sus necesidades reales. Recuerda la necesidad de ser específico a la hora de realizar las encuestas, céntrate en las personas a las que iría dirigida tu idea. La encuesta te aporta fuentes de primera mano, utilízalas con sabiduría y estrategia para trabajar, profundizar y mejorar tu idea. Siempre puedes superarte a ti mismo.
- Investiga la competencia. La competencia existe y es importante para ti. Nos ofrece mucha información útil (en qué fallan, qué podrían mejorar, qué reclaman los clientes que ellos no ofrecen, qué nichos de mercado se pueden explorar, qué funciona y qué no…) Utiliza esta información para mejorar y encontrar tu hueco en el mercado.
- Describe tu startup. Una vez que hayas aclarado tus ideas y sepas concretamente que negocio quieres realizar, es momento de definir tu startup. Usa palabras claras, concisas y precisas que definan a la perfección lo que ofreces, no dejes lugar a dudas ni desconciertes a tus clientes o posibles inversores.
- Público objetivo al que te diriges. Hay que ser realistas, tu startup no puede ir dirigida a todo el mundo: a todas las personas no les interesa lo mismo, muchas personas no necesitan cubrir la necesidad que ofreces. Se concreto y define el perfil de los clientes a los que te diriges (si posteriormente se acercan clientes de otro perfil diferente, es porque tu idea se abre camino en el mercado). Convence a los clientes de que tu idea es la mejor basándote en la realidad, no vendas humo… los clientes insatisfechos no recomendarán tu startup a otros.
- Construye tu startup. Es momento de crear y poner en marcha los trámites para tu idea ¿qué necesitas para comenzar?: una oficina, material, maquinaria, una página web, una aplicación, personal cualificado… Consigue todos los recursos que necesidad para arrancar, comenzar e instalarte en el mercado.
- Análisis financiero. Las cuentas son imprescindibles. Es necesario realizar un análisis real, convincente y profesional, donde marques y hagas frente a los gastos fijos, variables, totales, imprevistos… Hay que detallar el punto de equilibrio y las futuras ganancias (beneficio Bº).
- Marca un plan de actuación. El plan debe seguirse para no desviarse del camino marcado ni del objetivo, pero no debe ser intocable. Mantente dinámico, cambiante y flexible, para adaptarte a todas las situaciones que puedan ocurrir sin renunciar a tu startup ni tirar todo el trabajo por la borda.
- Obtener capital, reconocimiento e influencia. Busca inversores, invierte en publicidad para dar a conocer tu producto, muéstrate unido a los medios de comunicación, realiza networking… Busca eventos o encuentros donde contactar con inversores y medios y vende tu idea.