Startup Alcobendas Academy concluye con una exitosa Mesa Redonda sobre Innovación Abierta

Ayer celebramos la Mesa Redonda online donde conversamos sobre las claves, el impacto y las tendencias futuras de la Innovación Abierta. La sesión, forma parte de Startup Alcobendas Academy, el ciclo formativo impulsado por el Ayuntamiento de Alcobendas, con el objetivo de adquirir una visión integral de la Innovación Abierta y su aplicación desde la perspectiva empresarial.

Las compañías con ganas de apostar por nuevos modelos de innovación y las startups en busca de una oportunidad única de crecimiento y aceleración, pudieron conocer cómo funcionan tres de los programas de Innovación Abierta más punteros en España.

  • Elewit: La plataforma tecnológica del Grupo Red Eléctrica que ofrece soluciones a los nuevos desafíos de los sectores de la electricidad y las telecomunicaciones. Para ello, adopta un modelo venture-client, que pone el foco en la exploración del negocio y el desarrollo de pilotos con startups. Ponente: Elena de Benavides, Open Innovation & Entrepreneurship Lead en Elewit.
  • Porcinnova: La incubadora de alta tecnología ubicada en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) que tiene como objetivo fomentar la innovación, la competitividad, la transferencia de tecnología y la contribución a nuevos proyectos empresariales en el sector porcino. Ponente: Miguel Ángel Comín, Coordinador de Porcinnova.
  • Archipélago Next: El primer fondo privado de inversión 100% canario que está dirigido a startups tecnológicas con previsiones de desarrollo en Canarias y África occidental, y que cuenta con servicios de Venture Building, Aceleradora de proyectos e Inversión. Ponente: Patricia Fraile, Gerente del Clúster Canarias Excelencia Tecnológica y Gestora de Archipélago Next.

Roberto Fraile, concejal de Innovación, Transformación Digital y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Alcobendas, fue el encargado de moderar la Mesa, que comenzó con una breve introducción de las tres iniciativas. Luego, los ponentes explicaron las razones que los llevaron a impulsar la Innovación Abierta en sus entornos; cuáles son sus ventajas competitivas; qué perfil de startups se ajusta a sus programas, y cuáles son los desafíos que deben afrontar de cara al futuro.

Elena de Benavides aseguró que Elewit busca proyectos innovadores B2B que ya tengan tracción y un grado de madurez, mientras que Porcinnova, está interesado en emprendimientos que puedan dar solución a los retos de la industria porcina, cuyas principales líneas de trabajo son: Medioambiente —entre ellos, el uso eficiente de estiércoles para la fertilización de diferentes cultivos— y la automatización y digitalización de procesos para mejorar su productividad. Patricia Fraile, en tanto, destacó que Archipélago Next ya ha invertido en casi 30 startups. Sin embargo, afirmó que la falta de cultura emprendedora en Canarias y la diferencia en los tiempos de respuesta de startups y grandes compañías son las grandes barreras de la iniciativa.

Las tecnologías que marcan tendencia

La Mesa Redonda concluyó con una conversación sobre las tecnologías más populares en cada sector. Para Patricia Fraile, esa tecnología es la Inteligencia Artificial. “Archipélago Next invierte en modelos de negocio y casi todos los esquemas en los que hemos invertido incluyen aplicaciones de IA”. Y aunque Miguel Ángel Comín concordó en su popularidad, aseguró que para la industria porcina, la tecnología clave es la captura de datos a través del Internet de las Cosas (IoT).

Menú